Planta 2025, Edificio A, Edificio Basda, 28 Nantong road, Baolong Street, Distrito Longgang, Shenzhen, China.
Kaesid: solución de una parada para equipos de cocina comerciales.
La Academia Artisan, una prestigiosa institución para la formación de aspirantes a chefs occidentales, se enfrentó a un desafío crítico: sus instalaciones de cocina, antes de vanguardia, se habían quedado obsoletas, lo que dificultaba el aprendizaje de los estudiantes, la eficiencia operativa y la competitividad de la escuela. Este caso práctico detalla el proceso integral de actualización de sus equipos. Al centrarse en una triple combinación de objetivos —mejorar la empleabilidad de los estudiantes, mejorar la seguridad y la eficiencia operativas, y fortalecer el atractivo comercial—, la Academia colaboró con expertos del sector para llevar a cabo una renovación gradual. Los resultados fueron transformadores: un aumento del 40 % en el número de solicitantes, comentarios abrumadoramente positivos de estudiantes e instructores y, lo más importante, una nueva generación de graduados perfectamente preparados para las exigencias de la industria culinaria moderna.
Durante más de dos décadas, The Artan Academy se ha forjado una reputación por formar chefs expertos con conocimientos de técnicas clásicas francesas y occidentales contemporáneas. Sin embargo, la base misma de esta formación práctica —la cocina docente profesional— estaba empezando a mostrarse obsoleta. El equipo, aunque funcional, era ineficiente en términos energéticos, de rendimiento irregular y carecía de las integraciones tecnológicas que se han convertido en estándar en las cocinas de los restaurantes modernos.
Los instructores informaron haber dedicado un valioso tiempo de clase a solucionar problemas con hornos erráticos o a demostrar soluciones alternativas para una ventilación inadecuada. Los estudiantes, aunque aprendían los fundamentos, se graduaban sin experiencia en el equipo que encontrarían de inmediato en establecimientos de primer nivel. Esta falta de habilidades estaba afectando las tasas de colocación de graduados y la capacidad de la escuela para atraer nuevos estudiantes en un mercado cada vez más competitivo. La dirección de The Artan Academy reconoció que una inversión de capital significativa no era solo una mejora, sino esencial para la supervivencia y el crecimiento.
Se realizó una auditoría exhaustiva, en la que participaron chefs, personal de mantenimiento y responsables financieros. La auditoría reveló varias áreas críticas de mejora:
Ineficiencia e inconsistencia: Las cocinas de gas y los hornos de convección existentes presentaban importantes puntos calientes y fríos, lo que resultaba en resultados de cocción inconsistentes. Esto dificultaba la enseñanza de la precisión y la reproducción exacta de recetas.
Altos costos operativos: Los equipos antiguos consumían mucha energía. Quemadores ineficientes, un aislamiento deficiente en los hornos y un sistema de refrigeración obsoleto generaban facturas exorbitantes de gas, agua y electricidad.
Preocupaciones de seguridad: Los modelos más antiguos carecían de características de seguridad modernas, como válvulas de cierre automático, campanas de ventilación mejoradas con mejor filtración de grasa y diseños ergonómicos que reducían los riesgos de tensión y quemaduras.
Falta de tecnología moderna: Había una ausencia total de hornos combinados, circuladores de inmersión para cocinar al vacío y enfriadores rápidos, herramientas que ahora son parte integral de las cocinas profesionales de gran volumen y precisión.
Flujo de trabajo y ergonomía deficientes: La distribución de la cocina, diseñada para equipos antiguos y voluminosos, generaba cuellos de botella durante los exámenes prácticos. Las estaciones de trabajo no estaban optimizadas para el sistema colaborativo de "brigadas".
En lugar de un simple reemplazo "igual por igual", The Artisan Academy adoptó un enfoque estratégico por fases centrado en alinear las herramientas físicas con su misión educativa.
El proyecto se guió por tres objetivos fundamentales:
Mejorar la empleabilidad de los graduados: garantizar que los estudiantes sean competentes en el uso de los equipos que utilizan los principales restaurantes y hoteles.
Mejorar la seguridad y la sostenibilidad: crear un entorno de aprendizaje más seguro y al mismo tiempo reducir significativamente la huella de carbono y los costos de servicios públicos de la escuela.
Ampliar el atractivo de la marca y el marketing: utilizar las nuevas instalaciones como piedra angular de las campañas de reclutamiento de estudiantes y de asociación con la industria.
La Academia formó un comité de selección compuesto por chefs principales, un diseñador de cocinas independiente y un representante de un proveedor líder de equipos. Los criterios de selección priorizaron:
Durabilidad y facilidad de mantenimiento: Equipo de calidad comercial, fácil de limpiar, de marcas reconocidas y conocidas por su longevidad.
Eficiencia energética: una fuerte preferencia por los electrodomésticos con clasificación Energy Star y tecnología de inducción.
Integración tecnológica: Una mezcla de equipos básicos (cocinas de alto rendimiento) y elementos esenciales modernos (hornos combinados, circuladores de inmersión).
Estaciones de cocina : Las cocinas de gas tradicionales se complementaron con placas de inducción. Esto proporcionó una opción más segura, más fresca y energéticamente eficiente para preparar salsas y cocinar a fuego lento, a la vez que enseñaba a los estudiantes a dominar esta tecnología cada vez más extendida.
La revolución de los hornos : El punto central de la modernización fue la instalación de hornos de vapor combinados (hornos combinados). Estas unidades versátiles permiten a los estudiantes hornear, cocinar al vapor y combinar alimentos, enseñándoles el control de la humedad y la precisión de una manera que los hornos tradicionales no pueden.
Suite de Cocina de Precisión: Se creó una estación específica para la cocción al vacío, equipada con circuladores de inmersión y un abatidor de temperatura. Esto permite a los estudiantes dominar las técnicas de cocción controlada a baja temperatura y enfriamiento rápido y seguro, habilidades cruciales en la gastronomía moderna.
Refrigeración inteligente : los viejos y ruidosos refrigeradores y congeladores de acceso directo fueron reemplazados por modelos modernos, bien sellados y controlados digitalmente, mejorando drásticamente la eficiencia energética y la seguridad alimentaria.
Superficies ergonómicas e higiénicas: Las estaciones se reacondicionaron con encimeras duraderas, no porosas y pisos antifatiga para mejorar tanto la higiene como la comodidad de los estudiantes durante las largas sesiones prácticas.
La instalación se programó durante un receso semestral para minimizar las interrupciones. Fundamentalmente, el proveedor brindó capacitación integral al equipo de instructores, asegurándose de que no solo estuvieran familiarizados con el nuevo equipo, sino que también pudieran aprovechar al máximo su potencial pedagógico.
Resultados medibles y retorno de la inversión
El impacto de la modernización de la cocina fue inmediato y multifacético.
Resultados de aprendizaje mejorados: Los instructores informaron una reducción del 30 % en el tiempo dedicado a problemas relacionados con el equipo. Los estudiantes obtuvieron resultados más consistentes, y el plan de estudios ahora puede incluir módulos avanzados de cocina al vacío y combinada. "Ya no enseñamos el pasado; enseñamos el futuro", señaló el instructor jefe de cocina, Marco Rossi.
Beneficios operativos y financieros:
Ahorro de energía : Las facturas de servicios públicos disminuyeron en un estimado22% en el primer año después de la actualización, gracias a la eficiencia de las placas de inducción y la nueva refrigeración.
Mantenimiento reducido : la confiabilidad del nuevo equipo resultó en una reducción del 50% en las llamadas de mantenimiento y los costos asociados.
Éxito en marketing y reclutamiento:
El "Laboratorio de cocina de última generación" se convirtió en la imagen protagonista de los materiales de marketing de la Academia.
La escuela registró un aumento interanual del 40% en las solicitudes, y muchos estudiantes potenciales citaron las instalaciones modernas como un factor decisivo clave.
Las alianzas industriales florecieron y varios restaurantes de alto perfil ahora utilizan las cocinas de la Academia para su propia investigación y desarrollo, lo que crea oportunidades de networking invaluables para los estudiantes.
Éxito de los graduados : Las tasas de colocación de los graduados mejoraron un 18 % . Los empleadores indicaron que los nuevos empleados de The Artisan Academy requirieron menos tiempo de adaptación al equipo de cocina, lo que los hizo más valiosos desde el primer día.
La modernización estratégica de la cocina de The Artisan Academy fue mucho más que una renovación radical. Fue una reafirmación de su compromiso con la excelencia en la educación culinaria. Al considerar la cocina no solo como una sala con electrodomésticos, sino como la herramienta central y dinámica para el aprendizaje, la Academia logró conectar con éxito la formación clásica con la práctica contemporánea.
El proyecto demuestra que, para las escuelas de cocina, invertir en equipos modernos, eficientes y tecnológicamente relevantes es fundamental. Esto se traduce en beneficios no solo en ahorros financieros y fluidez operativa, sino, sobre todo, en la calidad, la seguridad y la preparación de la próxima generación de profesionales culinarios. Las cocinas de la Academia de Artesanos ya no son solo un espacio de enseñanza; son una plataforma para el desarrollo profesional.
Encuéntranos aquí:
Planta 2025, Edificio A, Edificio Basda, 28 Nantong road, Baolong Street, Distrito Longgang, Shenzhen, China.